El 24 de julio de 2009, la Federación Catalana de Asociaciones de Gremios de Panaderos solicitó la inscripción de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Pa de Pagès Català ante el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural. La iniciativa de la Federación, que reúne a las panaderías artesanas del país, era preservar la calidad y características del pan más tradicional de Cataluña.
El 18 de octubre de 2010, se publicó al Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) y el 8 de noviembre al Boletín Oficial del Estado (BOE), el anuncio por el cual se dio publicidad a la solicitud de registro de la Indicación Geográfica Protegida Pa de Pagès Català al Registro Comunitario de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y de Indicaciones Geográficas Protegidas.
Junto con el anuncio se publicó el Documento Único, que resume los principales elementos del Pliegue de Condiciones de nuestra IGP, y se dio un plazo de dos meses a partir de la fecha de publicación al DOGC y al BOE, porque cualquier persona que considerara afectados sus legítimos derechos o intereses pudiera presentar las alegaciones que estimara convenientes al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural.
Transcurrido este plazo, se publicó al DOGC y el BOE la decisión favorable del Consejero para solicitar a la Comisión Europea su inscripción en el registro comunitario de DOP y IGP (DOGC núm. 5853, de 06.04.2011).
Seguidamente se envíael 15 de junio de 2011 esta Resolución a la Comisión Europea junto con el resto de la documentación requerida por el Reglamento (CE) 510/2006, para que la Comisión tramitara su inscripción al Registro Comunitario de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas.
En febrero de 2012, la IGP Pa de Pagès Català quedó registrada por la Comisión Europea.
La Indicación Geográfica Protegida corresponde al nombre de un producto originario de una zona geográfica determinada. La calidad, reputación u otra característica del producto puede atribuirse a esta zona geográfica delimitada donde se realiza la producción y/o transformación y/o elaboración. En nuestro caso, la IGP Pa de Pagès Català reconoce las características artesanas y tradicionales de un pan que tiene una larga historia a nuestro país y que se relaciona íntimamente con una de las más famosas aportaciones de las costumbres culinarias catalanas: el pan con tomate. La IGP garantiza la calidad y características artesanas de este pan a todo el ámbito de Cataluña.
Esta página utiliza cookiesEsta página utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario